jueves, 24 de noviembre de 2016


  • AUTOPISTAS DIGITALES: son los que hablan del Internet. 
  • CONVERGENCIA TECNOLÓGICA: capacidad de diferenciar plataformas de red para transportar servicios. posibilidad de recibir diversos servicios a través de un dispositivo.
  • COMPUTACIÓN EN LA NUBE:  todo lo que puede proporcionar un sistema informático se ofrece como servicio. los usuarios pueden acceder a los servicios disponibles. la información se almacena de manera permanentemente en servidores de Internet.
                                                                          UNIDAD Nº3                                                                 

CORREO ELECTRÓNICO: también conocido como email, es un servicio para la comunicación electrónica de personas. 
@: Ray Tomlinson fue quien creo el arroba para separar el nombre del usuario del servidor. Significa "en" en ingles. El funcionamiento del correo electrónico es similar al correo postal.
FORMATO DE DIRECCIÓN DE UNA PAGINA WEB: "www(1).eldeber(2).com(3).ar(4)" 
1: wide world web. 
2: usuario.
3: hace referencia al rubro al que se dedica.
4: hace referencia al país. 
NAVEGADOR WEB: permite realizar la visualización de las paginas web que se encuentran alojadas en los servidores de interne. 
NAVEGADORES EXISTENTES EN EL MERCADO:
  • netcape: fue uno de los primeros navegadores de los años 90.
  • explorer
  • mozilla y mozilla firefox.
  • opera.
  • safari.
  • chrome.
DIGITALIZACION DE LA INFORMACIÓN: es transformarlo en un archivo que la cpu puede interpretar.
HTML: hyper text makup; es lenguaje para la elaboración de paginas web. 
HYPER TEXTO: es aquel texto que que contiene a otros documentos.
CARACTERÍSTICAS DEL HYPER TEXTO: no es lineal; los lectores pueden "saltar" por el documento como lo deseen. Es eminentemente interactivo.
                                                                  UNIDAD Nº4                                                                        

ALFABETIZACIÓN DEL MANEJO DE LOS COMPONENTES VISUALES

PIXEL: Cada imagen esta compuesta por un conjunto de puntos llamados pixeles, a mayor cantidad de estos pixeles mejor sera la resolución de la imagen.

MEGAPIXEL: Es un millón de pixeles, se utiliza para medir la resolución de las cámara fotográficas digitales, resulta de multiplicar la cantidad de pixeles a lo alto por la cantidad de pixeles a lo ancho. 

LECTURA     objetiva ------ denotativa
                         subjetiva ------ connotativa

Lectura Objetiva (denotativa): Es aquella que es común a todos las observaciones y es todo aquello componente (persona,objetos,escenarios,etc)
Lectura Subjetiva (connotativa): Es aquella que hace referencia a una interpretación personal de la imagen dada por nuestra manera de pensar.



Funciones de la imagen 


  • Función informativa:Es aquella que permite transmitir un mensaje claro, por ejemplo el plano del subte las señales de transito u otros pictogramas ( un signo que representa esquemáticamente, un símbolo objeto real o figura) que permite identificar ciertos lugares (salida, baños,etc)
  • Función descriptiva: Muestran un objeto o proceso de manera objetiva y rigurosa, evitando así cualquier interpretación subjetiva, por ejemplo, los planes, esquemas bien determinados ya sea en el cuerpo humano
  • Función expresiva: Permiten expresar deseos, emociones, miedos,etc Por ejemplo, la religion la política, la brusquedad en obras artísticas.

Icono: Una pequeña imagen, que representa el acceso en un pantalla de computadora que, al hacer clic, realiza alguna función.

Codigos señalecticos: Son figuras utilizadas con una función simbólica cuya representación no guarda semejanza con ningún referente.
Codigos ideograficos: Si miramos las señales del código de transito de nuestro país, observaremos algunas que son netamente señalecticos, mientras otras presentan algunas figuras analógicas, fácilmente reconocibles, son siluetas de personas, vehículos, obstáculos,etc. El conjunto de estas señales es un código ideopgrafico: son los que apelan a una imagen ya formada en el ideal del receptor.
código gráfico: esta categoría esta integrada por representaciones mayormente digitales, en las que están incluidas las redes, los diagramas y los mapas. Las redes representan, por ejemplo, arboles genealógicos o mapas conceptuales sobre el tema que estamos estudiando. Los diagramas son , por ejemplo, un gráfico circular para vincular dos o tres variables. Los mapas son gráficos de información espacial obtenidos por algún mecanismo de proyección topográfico, Estos tres representaciones  son completadas, en general, con información adicional del tipo ideografico.
código pictorico: a medida que los objetos de la realidad se hacen mas complejos y tratan de representar mejor sus referentes llegamos a un tipo de expresión canónica a la cual se la podría denominar "mas realista", con mucha mas semejanza a la estructura y a las características de un referente material.
código iconico secuencial: en el caso de, por ejemplo, las fotonovelas y las historietas, Incluyen distintos tipos de textos, ideogramas incluso códigos señalicticos e introducen especialmente una variable de otro orden: la variable temporal, expresada mediante la yuxtaponen de iconos, para conformar una secuencia de lectura.
                                                                 UNIDAD Nº5                                                                         

ALFABETIZACIÓN EN MEDIOS DIGITALES DE COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN

Web 2.0: Antes la única manera que tenias de comunicarte con el creador de un sitio web era a través de un correo electrónico,si es que apariencia visible en la pagina web. Y tampoco  podías conocer ni te podías comunicar con el resto de los visitantes de ese  sitio web.
 Con el tiempo comenzaron a aparecer otros tipos de sitios web, en los que se podía participar y donde, los visitantes podían crear contenido propio.








































































































































































jueves, 17 de noviembre de 2016

DATO: llamamos dato a un documento, un trozo o una parte de información que permite junto a otros datos llegar al conocimiento de algo. por ejemplo; cuando se descubre a un asesino gracias a la recolección de datos.

INFORMACIÓN: Es un conjunto de datos ordenados, organizados, secuenciados de manera que permitan resolver un problema y fundamentalmente servirá para la toma de decisiones. La información aporta sentido y significado a las cosas, por eso la base del conocimiento y del pensamiento del humano está sostenido a un conjunto de datos y símbolos.

SOFTWARE: Es la parte virtual de la computadora, no se puede tocar, solo se puede ver. Es la parte intangible. Ejemplo; windows, linux, etc.

HARDWARE: Es la parte dura de la computadora, todo lo que se pueda tocar. Lo tangible. Ejemplo; teclado, monitor, mouse, etc.

P. ENTRADA: Son aquellos que permiten introducir datos e información a la computadora.

P. SALIDA: Son aquellos que nos permiten introducir información y sacarla.

SÍMBOLO BINARIO: Es el lenguaje que interpreta la maquina. Está formado por dos dígitos que son el 1 y 0.
Cada letra, numero, signo, etc. que proporcionemos con el teclado llega a la cpu codificado en el sistema binario. Estás letras, números, o signos se representan con un "bit", cada bit está formado por 8 dígitos. 

INTERIOR DE LA COMPUTADORA
  • PLACA MADRE: Es un conjunto de dispositivos, chips y conexiones entre el microprocesador que cumple la función del cpu y los distintos periféricos. Ademas, ésta placa madre posee distintas ranuras que son puertos de expancion. 
  • MEMORIA RAM: Es una de las principales y mas importantes ya que en esta se guardan resultados temporarios.
  • MEMORIA ROM:  Son aquellas memorias que permiten guardar información de manera permanente.
CLASIFICACIÓN DE  COMPUTADORAS

1) Escritorio: son aquellas que no pueden utilizarse si no están sobre un escritorio.
2) Pequeña: notebook-netbook
3) Mini: celulares-tableta
4)Mainframe: son tan grandes que ocupan una habitación entera.




TÉCNICA: destreza y habilidad de una persona en un arte,deporte o actividad que requiere usar estos procedimientos o recursos, que se desarrollan por el aprendizaje y la experiencia.
TECNOLOGÍA: conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos empleados en un determinado campo o sector.
INNOVACIÓN:  acción de innovar; cosa que innova. Cambiar las cosa introduciendo novedades.


DOMOTICA: Es el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda y que permiten ahorrar energía, seguridad y confort. Puede estar integrado por medio de redes internas o externas, que a su vez pueden ser conexiones cableadas o inalambricas.

  • Ahorro de energía.
  • Confort.
  • Seguridad.
NANOTECNOLOGIA : Es un conjunto de  ciencias aplicadas que se dedica a la manipulación y el control de la materia a nivel átomos y moléculas. Es decir a una escala menor que un micrómetro. Lo mas habitual es de tal manipulación se produzca en un rango entre uno  cien nanometros. 
  En la actualidad hay miles de productos que se desarrollan con la nanotecnologia, ejemplo cremas, raquetas de tenis, repelentes, desodorantes,etc.

ORGWARE: Estructura organizativa de un sistema tecnológico que permite asegurar al funcionamiento de sus dispositivos y programas, así como también, la interacción de las personas con los distintos elementos y sistemas externos.

ORGWARE
SOFTWARE (PROGRAMAS)        HARDWARE (DISPOSITIVOS)

OFIMÁTICA Y BUROTICA:  Se refiere a la gestion automática de la oficina, incluye los dispositivos,programas y redes de comunicación utilizadas para la información necesaria que permita realizar las tareas pertinentes y lograr objetivos básicos.


VIRUS:  Programa de computadora confeccionado en el anonimato que tiene la capacidad de reproducirse y transmitirse independientemente de la voluntad del operador y que causa alteraciones mas o menos graves en el funcionamiento de la computadora. 
ANTIVIRUS: Programa que detecta la presencia de un virus informático en un disquete o en una computadora y lo elimina. Ejemplo: AVG
MALWARE: Es la abreviatura de  " Malicious Software", termino que engloba a todo tipo de programa o código informático malicioso cuya función es dañar un sistema o causar un mal funcionamiento.. Ejemplo: Gusanos De Red

COMPUTACIÓN: 
  • Computación es un sinónimo de informática. 
  • Se refiere a la tecnología desarrollada para el tratamiento automático de la información mediante el uso de computadoras.
  • La palabra computación proviene del latín "computatio"; "conputatiois", que deriva del verbo "computare", cuyo significado es enumerar cantidades.
INFORMÁTICA: 
  • Es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenas, procesar y trasmitir información y datos en formato digital. 
  • La información de ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo xx, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, el internet y el telefoneo móvil.
T.I.C: 
  • T.I.C = Las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro.
  • Incluyen las tecnologías de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar información.

N.T.I.T
  • NTIT: las nuevas tecnologías de la información y la telecomunicación.
  • Agrupan elementos y las tecnologías utilizadas en el tratamiento y la transmicion de las informaciones, principalmente de informática internet y telecomunicaciones. 
N.T.I.C
  • NTIC: Nuevas tecnologías de la información y la comunicación. 
  • Se consideran un conjunto de herramientas relacionadas con la transmicion, procesamiento y almacenamiento digitalizado de información.
NTICX

NTIT

NTIC

TIC
SISTEMA INFORMÁTICO: 
  • Es un sistema que permite almacenar y procesar información; es el conjunto de partes interralacionadas: hardware, software y personal informático.
  • El soporte humano incluye al personal técnico que crean y mantienen el sistema (analistas, programadores, operarios, etc.) y a los usuarios que lo utilizan.
DIGITALIZACION: Significa convertir una magnitud física, un texto o una señal analógica en una representación digital.
                                                                 Unidad Nº 2                                                                 Redes Informáticas

Son un conjunto de maquinas  que están interconectadas y comparten información y recursos. Cuando hablamos de recursos, hablamos de aquellas herramientas que nos permiten hacer varias actividades en red.

Tipos de redes: 

  1. DIGITAL 
  2. ANALÓGICA
Otros tipos de redes: 
  1. DATOS
  2. VÍDEOS
  3. AUDIO
  4. MULTIMEDIA
Clasificación según los accesos: 
  1. ARQUITECTURA DE LAS REDES
  2. MEDIOS DE CONEXIÓN ENTRE MAQUINAS
  3. TRANSMICION SINCRÓNICA Y ASINCRONICA
  4. AUTOPISTAS DIGITALES
  5. CONVERGENCIA TECNOLÓGICA
  6. COMPUTACIÓN EN LA NUBE
TIPOS DE REDES: 
analogía: Si la red es compartida por maquinas y personas, entoces es una red analogica.
digital: Si los datos e información que circulan por la red solamente pueden ser interpretados por maquinas, entonces es una red digital.
OTROS TIPOS DE REDES:
datos: Como las de telefonía celular, se usan para SMS, internet, voz IP, etc.
vídeos:  Como las empresas de televisión por cable
audio: Como las repetidoras de estaciones de radio.
multimedia: Son las empresas que proveen servicios de telefonía, cable e internet simultáneamente. 

CLASIFICACIÓN SEGÚN LOS ACCESOS:
privadas: Como las intranets o redes internas de cada empresa, que no tienen accesos desde el exterior o hacia el exterior de la propia empresa. 
publicas: Como las extranets, cuya estructura permite compartir hacia el exterior de la red.
internet: Es una red de redes que interconecta las redes de distintas organizaciones.

ARQUITECTURA DE LAS REDES:

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN, LOCAL ÁREA NETWORK) : que son pequeñas, dentro de una oficina o edificio por lo general son digitales, y son de alta velocidad normalmente produce pocos errores.

REDES METROPOLITANAS (MAN,METROPOLITAN ÁREA NETWORK): interconectan una serie de redes locales dentro de un área geográfica mayor,polígono industrial, ciudad,campus,etc. Son de forma digital, poseen mayor velocidad, y por lo general tienen errores.

REDES DE GRAN ALCANCE (WAN,WIDE ÁREA NETWORK): conectan redes de distintas ciudades,paises.o incluso continentes. Pueden ser digitales y analógicas, tienen una velocidad diversa, y ademas periten una alta tasa de errores.

POR MEDIO DE CONEXIÓN (entre otras): -CABLEADO:  las computadoras se unen por un medio físico, por ejemplo, un cable coaxial.
Inalambrico: Son las redes que transmiten su información sin medio físico.

TRANSICIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA:
sincrónica:permite enviar una trama de datos,conjunto de caracteres,que comienza y termina con un bloque de bits que permiten sincronizar los relojes.
asincronica: no existe una sincronizacion de tiempo. El receptor no sabrá en que momento el emisor enviara los datos. En la trama que se transmite. Al finalizar el paquete se agrega un (1) bit mas que sella "bit de paridad" que permite controlar y corregir si el envío tuvo errores.


jueves, 10 de noviembre de 2016

CIBERESPACIO: Espacio virtual creado con medios ciberneticos..Resultado de imagen para ciber espacio

PROPIEDAD INTELECTUAL: Se refiere a un bien económico generalmente inmaterial, aunque pueda estar asociados a productos físicos, recogido en la mayor parte de legislaciones de los países y sujeto a explotación económica por parte de los poseedores legales de dicha propiedad.

Resultado de imagen para PROPIEDAD INTELECTUAL:
NETIQUETTE: Se utiliza para referirse al conjunto de normas de comportamiento general en Internet. La netiqueta no es más que una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real al virtual.
Resultado de imagen para NETIQUETTE:
CIUDADANÍA DIGITAL: Definida como las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología, aunque el propio concepto se considera en proceso de definición permanente a medida que evolucionan las posibilidades de la tecnología.

  • Educación: uso de las TIC para la alfabetización digital y desarrollo de competencias digitales en la que se involucran docentes, estudiantes e instituciones.
  • Acceso y participación: brecha digital, derecho de acceso a Internet, democracia electrónica. Ejercicio responsable.
Resultado de imagen para CIUDADANÍA DIGITAL
LEY DE HABEAS DATA: Es una acción jurisdiccional, normalmente constitucional, que puede ejercer cualquier persona física o jurídica, que estuviera incluida en un registro o banco de datos de todo tipo, ya sea en instituciones públicas o privadas, en registros informáticos o no, a fin de que le sea suministrada la información existente sobre su persona, y de solicitar la eliminación o corrección si fuera falsa o estuviera des-actualizada.

DELITOS INFORMÁTICOS Y ROBO DE IDENTIDAD: O ciberdelito es toda aquella acción anti jurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet.
Resultado de imagen para DELITOS INFORMÁTICOS

El robo de identidad o usurpación de identidad es la apropiación de la identidad de una persona: hacerse pasar por esa persona, asumir su identidad ante otras personas en público o en privado, en general para acceder a ciertos recursos o la obtención de créditos y otros beneficios en nombre de esa persona. 
El robo de identidad también es utilizado con el fin de perjudicar a una persona, es decir, difamarlo o manchar su nombre con diversos fines que el criminal busque.
Resultado de imagen para DELITOS INFORMÁTICOS Y ROBO DE IDENTIDAD

jueves, 3 de noviembre de 2016

ALFABETIZACIÓN MULTIMEDIA
MULTIMEDIA: Es la utilización de múltiples medios para comunicación. Por ejemplo, textos, imágenes, sonidos, animaciones, etc.

IMAGEN: 

  • TOMA; Es la que registra la cámara en una sola operación.
  • ESCENA: Agrupa las tomas que se desarrollan en el mismo tiempo y espacio.
  • SECUENCIA: Esta formada por la agrupación de escenas ordenadas.
PLANOS:  
  • PLANO GENERAL: El personaje en su entorno. Resultado de imagen para PLANO GENERAL
  • PLANO ENTERO: La cabeza hasta los pies, con un fondo vació.
Resultado de imagen para PLANO entero
  • PRIMER PLANO: La cabeza hasta los hombros.
Resultado de imagen para primerPLANO
  • PLANO AMERICANO: La cabeza hasta las rodillas.
Resultado de imagen para plano americano
  • PLANO MEDIO: La cabeza hasta la cintura. 
Resultado de imagen para PLANO MEDIO
  • PLANO EN DETALLE: Cualquier parte del cuerpo, o detallando algún objeto.
Resultado de imagen para tatuajes

ÁNGULOS DE LA CÁMARA:
  • PICADA: Es aquella que se realiza desde arriba.
Resultado de imagen para angulo en picada
  • NORMAL: Es el nivel habitual de la mirada.
Resultado de imagen para twd personajes
  • CONTRA-PICADA: Es aquella que se realiza desde abajo.
Resultado de imagen para twd personajes

jueves, 13 de octubre de 2016

UBICUIDAD: Se conoce como ubicuidad a la facultad que presenta una determinada persona para estar presente en dos lugares distintos y al mismo momento. La palabra ubicuidad es de origen latín “ubique” que significa “en todas partes”.
Resultado de imagen para UBICUIDAD:

TERCER ENTORNO:

  • El primer entorno (e1 ) sería aquel que gira alrededor del ambiente natural al ser humano
  • El segundo entorno (e 2) sería aquel que gira alrededor del ambiente social de la ciudad y del pueblo 
  • El tercer entorno (e 3) es un nuevo espacio social en construcción , básicamente artificial y posibilitado por una serie de tecnologías que modifican las relaciones sociales y culturales que se dan y daban en los entornos primero y segundo.
Resultado de imagen para TERCER ENTORNO:
MASS-MEDIA: El término mass-media (medios de comunicación de masa) indica los instrumentos que permiten una difusión colectiva de contenidos del mismo tenor a los individuos y a los diversos grupos que componen la sociedad. 
Resultado de imagen para MASS-MEDIA:

SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA: Es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí.
Resultado de imagen para SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA:
PERIODISMO DIGITAL:También llamado ciberperiodismo o periodismo web o periodismo en línea o webperiodismo, designa la modalidad del periodismo que tiene a Internet como entorno principal de desarrollo, así como a las redes y dispositivos digitales en general como sus medios auxiliares.
Resultado de imagen para PERIODISMO DIGITAL:
WEBQUEST: Es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica.
Resultado de imagen para WEBQUEST:

EDUBLOG: Es un weblog que se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje tanto por profesores como por alumnos.

Resultado de imagen para EDUBLOG:
LOGOESFERA: Es la era de los ídolos, imágenes referentes a iconos religiosos, que tienen una mayor importancia en su significado que en lo que son físicamente. 
BLOGONAUTA: Es una nueva función con la que ya vienen algunos teléfonos móviles, para que los usuarios puedan enviar fotografías directamente desde el móvil a su álbum personal de internet (blog).
Resultado de imagen para blogONAUTA BLOGGING: es considerado

  • Un estilo de conversación en tiempo real.
  • Una forma de divertirse.
  • Una forma de compartir opiniones.
  • Una forma de expresar sentimientos o pensamientos.
  • Una forma de hacer dinero.
  • Una forma de difundir noticias.
  • Una forma de generar credibilidad.
  • Una forma de construir redes.
Resultado de imagen para BLOGGING:
BLOGOFOLIO: Es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuales se pueden juzgar sus capacidades, habilidades y estrategias en el marco de una disciplina o materia de estudio concreta.
Resultado de imagen para BLOGOFOLIO