- AUTOPISTAS DIGITALES: son los que hablan del Internet.
- CONVERGENCIA TECNOLÓGICA: capacidad de diferenciar plataformas de red para transportar servicios. posibilidad de recibir diversos servicios a través de un dispositivo.
- COMPUTACIÓN EN LA NUBE: todo lo que puede proporcionar un sistema informático se ofrece como servicio. los usuarios pueden acceder a los servicios disponibles. la información se almacena de manera permanentemente en servidores de Internet.
UNIDAD Nº3
CORREO ELECTRÓNICO: también conocido como email, es un servicio para la comunicación electrónica de personas.
@: Ray Tomlinson fue quien creo el arroba para separar el nombre del usuario del servidor. Significa "en" en ingles. El funcionamiento del correo electrónico es similar al correo postal.
FORMATO DE DIRECCIÓN DE UNA PAGINA WEB: "www(1).eldeber(2).com(3).ar(4)"
1: wide world web.
2: usuario.
3: hace referencia al rubro al que se dedica.
4: hace referencia al país.
NAVEGADOR WEB: permite realizar la visualización de las paginas web que se encuentran alojadas en los servidores de interne.
NAVEGADORES EXISTENTES EN EL MERCADO:
- netcape: fue uno de los primeros navegadores de los años 90.
- explorer
- mozilla y mozilla firefox.
- opera.
- safari.
- chrome.
DIGITALIZACION DE LA INFORMACIÓN: es transformarlo en un archivo que la cpu puede interpretar.
HTML: hyper text makup; es lenguaje para la elaboración de paginas web.
HYPER TEXTO: es aquel texto que que contiene a otros documentos.
CARACTERÍSTICAS DEL HYPER TEXTO: no es lineal; los lectores pueden "saltar" por el documento como lo deseen. Es eminentemente interactivo.
UNIDAD Nº4
ALFABETIZACIÓN DEL MANEJO DE LOS COMPONENTES VISUALES
PIXEL: Cada imagen esta compuesta por un conjunto de puntos llamados pixeles, a mayor cantidad de estos pixeles mejor sera la resolución de la imagen.
MEGAPIXEL: Es un millón de pixeles, se utiliza para medir la resolución de las cámara fotográficas digitales, resulta de multiplicar la cantidad de pixeles a lo alto por la cantidad de pixeles a lo ancho.
LECTURA objetiva ------ denotativa
subjetiva ------ connotativa
Lectura Objetiva (denotativa): Es aquella que es común a todos las observaciones y es todo aquello componente (persona,objetos,escenarios,etc)
Lectura Subjetiva (connotativa): Es aquella que hace referencia a una interpretación personal de la imagen dada por nuestra manera de pensar.
Funciones de la imagen
- Función informativa:Es aquella que permite transmitir un mensaje claro, por ejemplo el plano del subte las señales de transito u otros pictogramas ( un signo que representa esquemáticamente, un símbolo objeto real o figura) que permite identificar ciertos lugares (salida, baños,etc)
- Función descriptiva: Muestran un objeto o proceso de manera objetiva y rigurosa, evitando así cualquier interpretación subjetiva, por ejemplo, los planes, esquemas bien determinados ya sea en el cuerpo humano
- Función expresiva: Permiten expresar deseos, emociones, miedos,etc Por ejemplo, la religion la política, la brusquedad en obras artísticas.
Icono: Una pequeña imagen, que representa el acceso en un pantalla de computadora que, al hacer clic, realiza alguna función.
Codigos señalecticos: Son figuras utilizadas con una función simbólica cuya representación no guarda semejanza con ningún referente.
Codigos ideograficos: Si miramos las señales del código de transito de nuestro país, observaremos algunas que son netamente señalecticos, mientras otras presentan algunas figuras analógicas, fácilmente reconocibles, son siluetas de personas, vehículos, obstáculos,etc. El conjunto de estas señales es un código ideopgrafico: son los que apelan a una imagen ya formada en el ideal del receptor.
código gráfico: esta categoría esta integrada por representaciones mayormente digitales, en las que están incluidas las redes, los diagramas y los mapas. Las redes representan, por ejemplo, arboles genealógicos o mapas conceptuales sobre el tema que estamos estudiando. Los diagramas son , por ejemplo, un gráfico circular para vincular dos o tres variables. Los mapas son gráficos de información espacial obtenidos por algún mecanismo de proyección topográfico, Estos tres representaciones son completadas, en general, con información adicional del tipo ideografico.
código pictorico: a medida que los objetos de la realidad se hacen mas complejos y tratan de representar mejor sus referentes llegamos a un tipo de expresión canónica a la cual se la podría denominar "mas realista", con mucha mas semejanza a la estructura y a las características de un referente material.
código iconico secuencial: en el caso de, por ejemplo, las fotonovelas y las historietas, Incluyen distintos tipos de textos, ideogramas incluso códigos señalicticos e introducen especialmente una variable de otro orden: la variable temporal, expresada mediante la yuxtaponen de iconos, para conformar una secuencia de lectura.
UNIDAD Nº5
ALFABETIZACIÓN EN MEDIOS DIGITALES DE COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN
Web 2.0: Antes la única manera que tenias de comunicarte con el creador de un sitio web era a través de un correo electrónico,si es que apariencia visible en la pagina web. Y tampoco podías conocer ni te podías comunicar con el resto de los visitantes de ese sitio web.
Con el tiempo comenzaron a aparecer otros tipos de sitios web, en los que se podía participar y donde, los visitantes podían crear contenido propio.